viernes, 24 de febrero de 2012

UNIDAD IV PARADIGMAS DE LA INGENIERÍA DE SOFTWARE


La ingeniería de software esta compuesta por una serie de pasos de abarcan los métodos, las herramientas y los procedimientos
1.       Los que soportan técnicas de programación de bajo nivel (copia de ficheros frente estructuras de datos compartidos)
2.       Los que soportan métodos de diseño de algoritmos (programación dinámica)
3.       Los que soportan soluciones de programación de alto nivel. 


4.1. El enfoque estructurado

En el Enfoque Estructurado se usan los DFD (Diagrama de Flujo de Datos) como principal herramienta para entender al sistema antes de plasmarlo a código fuente. DFD es un diagrama en el q participan procesos (métodos), flujo de datos (argumentos) y archivos (base de datos). Hay de diferentes niveles dependiendo la complejidad del sistema q analiza. Hablando de lenguajes Tiene muchas diferencias con la OO. Un mínimo cambio en el código puede llegar alterar al resto del programa cosa que en uno OO bien encarado eso no sucede lo cual es una ventaja por que así no se pierde tiempo en arreglar cosas ya hechas. Otra desventaja es que una porción de código en lenguaje estructurado es difícil que pueda servir en otros proyectos, esto si es habitual en lenguajes OO, con solo importar clases ya hechas se escribe menos código y se ahorra tiempo.


4.2. El enfoque orientado a objetos

Análisis y diseño orientado a objetos (ADOO) es un enfoque de la ingeniería de software que modela un sistema como un grupo de objetos que interactúan entre sí. Este enfoque representa un dominio en términos de conceptos compuestos por verbos y sustantivos, clasificados de acuerdo a su dependencia funcional.
En este método de análisis y diseño se crea un conjunto de modelos utilizando una notación acordada como, por ejemplo, el lenguaje unificado de modelado (UML). ADOO aplica técnicas de modelado de objetos para analizar los requerimientos para un contexto - por ejemplo, un sistema de negocio, un conjunto de módulos de software - y para diseñar una solución para mejorar los procesos involucrados. No está restringido al diseño de programas de computadora, sino que cubre sistemas enteros de distinto tipo. Las metodologías de análisis y diseño más modernas son casos de uso guiados a través de requerimientos, diseño, implementación, pruebas, y despliegue.
El lenguaje unificado de modelado se ha vuelto el lenguaje de modelado estándar usado en análisis y diseño orientado a objetos.

1 comentario:

  1. hola sandy, es muy buen aporte, gracias, pero me podrias decir la editorial del libro, o el nombre del libro y autor?? porfavor te lo agradeceria mucho mas.

    ResponderEliminar